Toda familia quiere que sus hijos puedan desarrollar sus destrezas lingüísticas en varios idiomas. Por eso tienen a su disposición toda una oferta de diferentes conceptos y metodologías de aprendizaje. En el caso de nuestra escuela infantil bilingüe en Madrid, apostamos por la inmersión completa en inglés en la etapa de 0 a 3 años. ¿Cuáles son los principios y beneficios de esta elección?
Lo que persigue una inmersión temprana es fomentar un bilingüismo natural: asentar las estructuras y los sonidos propios de un segundo idioma de forma tan cercana como sea posible al idioma materno. El hecho de que la actividad cotidiana se desarrolle íntegramente en inglés, en un entorno ameno y participativo, contribuye a una adquisición natural del lenguaje. Se trata de la forma de sentar las bases para que al final de esta etapa manejen el inglés con espontaneidad, a diferencia de realizar un esfuerzo para pensar en castellano y a continuación traducir.
También resulta clave el hecho de evitar convertir el aprendizaje del idioma en sí mismo en una tarea o una obligación. Que el niño se exponga al inglés desde el principio como una herramienta de comunicación diaria y no como un conocimiento a adquirir marca la diferencia.
Además, el propio hecho de haber adquirido el idioma de esta manera le ayudará más adelante a acceder con mayor soltura y seguridad a un universo de experiencias culturales en el que el inglés es la lengua vehicular. De igual modo, existen diversos estudios que apuntan a cómo el cerebro bilingüe está mejor preparado para abordar en el futuro el aprendizaje de nuevas lenguas.
Por supuesto, al igual que todos continuamos desarrollando el manejo y el dominio de nuestro idioma nativo a lo largo de toda la etapa formativa, también será necesario proseguir los esfuerzos más allá de los 3 años para que el niño continúe progresando en su uso del inglés en paralelo a su desarrollo. Pero una inmersión precoz como la que llevamos a cabo en Little Clovers es la llave para que el inglés sea para ellos una herramienta propia y no un reto a superar.