La creatividad es un elemento clave para que los más pequeños sean independientes en su forma de pensar, puedan asimilar bien las diferentes situaciones que experimentan, razonen y sepan cuestionar, y quieran explorar lo que les rodea con el fin de obtener soluciones creativas ante los problemas más rutinarios. Como una de las mejores guarderías en Madrid capital, somos conscientes de cómo el desarrollo de las diferentes capacidades de un niño puede marcar su futuro, y una de las más importantes es la creatividad.
Todos los niños son creativos en cierta medida, pero existen distintas formas de fomentar esta capacidad y potenciarla. Esto se hace a través de actividades y ejercicios, con los que los más pequeños se divierten al mismo tiempo que utilizan la creatividad para desarrollar sus mentes y lleven a cabo sus propias ideas.
Actividades para potenciar la creatividad
Una de las vías más claras para desarrollar la creatividad es a través del arte. Por eso, son habituales en las escuelas infantiles aquellas actividades relacionadas, como dibujar, colorear, crear objetos con materiales moldeables como la plastilina, etc. Hacer que los niños creen una pieza original de arte trae muchos beneficios. Lo importante es que descubran todos los materiales que se pueden llegar a utilizar para poder dar forma a la idea que les ronda en la cabeza, y crear sus primeras pequeñas obras de arte.
La música también es otra opción a la que recurren habitualmente los profesores para que los niños desarrollen su creatividad. Se trata de un elemento que ofrece una amplia variedad de opciones, que van desde canciones infantiles, poemas cantados, tocar diferentes instrumentos musicales, etc. Con actividades de este tipo pueden empezar a crear sus propias melodías.
Otras actividades que ayudan fomentar la creatividad de los niños son las pequeñas obras de teatro, el uso de marionetas, crear historias, o jugar con distintas texturas, por ejemplo.
La clave está en crear juegos enfocados a la creatividad, como hacemos en Little Clovers Nursery, en los que el niño pueda experimentar por sí mismo y conocerse mejor, para ver cómo reacciona ante situaciones nuevas y hasta dónde quiere llegar.